Clínica
de la
Rodilla
Rehabilitación a través del Movimiento y el Ejercicio
Un Espacio Privado y Exclusivo para realizar Actividad Física Terapéutica, para mejorar su SALUD FÍSICA y MENTAL
El entrenamiento funcional debe integrar todos los aspectos del movimiento humano.
El entrenamiento funcional adopta la multi-faceta (diversidad de ejercicios) y un acercamiento integrado para mejorar la fuerza y el acondicionamiento total de aquellos que lo utilizan. Originalmente este acercamiento funcional estaba circunscrito a ámbitos de la rehabilitación y la medicina deportiva.
¿Por qué alguien querría ser una persona funcional?
Por que una persona funcional saca su máximo potencial en su desempeño físico, puede ser que no tenga las cualidades físicas-genéticas para ser el mejor, pero lo que tiene lo aprovecha al máximo, saca su máximo potencial y por otro lado es una persona que no se lesionará tan fácilmente, o se recuperará mucho más rápido que los demás.
¿Qué es entrenamiento funcional?
Entrenamiento funcional tiene diferentes significados para cada persona, dependiendo de cuál es tu objetivo actual y de tu situación actual, sin embargo para mi hay 5 reglas que el entrenamiento funcional debe cumplir (independientemente del objetivo y de la situación actual de cada persona) para que realmente sea entrenamiento funcional:
1. Entrena en múltiples planos la mayor parte de tu entrenamiento
Tenemos 3 planos de movimiento, frontal, sagital y transversal, desde luego hay un espacio en tu entrenamiento para entrenar en un solo plano, pero para sacar el máximo provecho y entrenar funcionalmente tienes que entrenar en múltiples planos la mayor parte de tu entrenamiento.
2. Entrenar debe darte movilidad y bienestar, no provocar lesiones
Entrenamiento funcional es movilidad y bienestar, pero tantas personas realizan “entrenamiento funcional” que se convierte en el causante de sus lesiones, eso no es entrenamiento funcional.
3. La técnica es vital, conexión mente-cuerpo
La técnica lo es todo, la técnica es la causa y el efecto de la movilidad y el bienestar o de las lesiones, antes de entrenamiento funcional debe de existir entrenamiento correctivo en muchos casos.
4. Integra la mayor cantidad de músculos en cada movimiento
Desde luego hay un tiempo y espacio para ejercicios de aislamiento en tu entrenamiento, pero cada que se pueda integra la mayor cantidad de músculos en cada movimiento.
5. Entrena para estar saludable y para verte bien
Olvídate de las rutinas. Aquí cada entrenamiento es distinto que el anterior por lo que nunca te aburrirás al entrenar. Además, no permitirás que tu cuerpo se acostumbre al entrenamiento por lo que cada vez que entrenes, será un nuevo reto para ti.
Te invitamos a participar de nuestro programa de ACTIVIDAD FÍSICA TERAPÉUTICO creado para nuestros usuarios con profesionales Especializados en el tema.